Fiware¿Qué es FIWARE?![]() FI-WARE es una nueva infraestructura en la nube (cloud) para la creación y despliegue global de servicios y aplicaciones en la Internet del Futuro, surgida a partir de la Comisión Europea y las principales empresas TIC europeas. FIWARE forma parte de los proyectos de la PPP (Public Private Partnership) Futuro de Internet que está constituida, además, por otros proyectos dentro de esta iniciativa, que comparten el objetivo de lograr un Internet más accesible y útil para los ciudadanos. Las especificaciones de las APIs (Application Programming Interfaces) ofrecidas por los componentes de esta plataforma son abiertas y libres de royalties. Pretende ser una alternativa abierta para los desarrolladores y usuarios de los servicios en Internet. Para más información, sus objetivos, los beneficios que supone, así como su contexto y terminología, visita la página web del proyecto Europeo FIWARE que dio origen a la plataforma http://www.fi-ware.org ¿Para qué sirve FIWARE?
Separa la cadena de valor de las aplicaciones, de forma que la plataforma, el desarrollo de los servicios, su despliegue, etc. puedan ser proporcionados por entidades diferentes, ayudando de esta forma a su expansión y mejorando la competitividad para acelerar la expansión comercial. ¿Elementos de FIWARE? FIWARE está basado en un conjunto de elementos denominados “Enablers”, que son esencialmente programas reutilizables. Elementos de Cloud Hosting que proporcionan los recursos básicos de computación, de red y de almacenamiento. Elementos de manejo de datos, que proporcionan herramientas para análisis tipo “Big Data”. Módulos para integración de aplicaciones, que proporciona elementos para integrar aplicaciones, permitir su publicación, etc.,…así como aspectos de negocio. Elementos para el manejo del Internet de las Cosas. Módulos para el acceso a la red de comunicaciones y control de terminales. Elementos para dotar de seguridad y privacidad a las aplicaciones. ¿Qué es FI-LAB? FI-LAB es una instancia gratuita de la plataforma FIWARE que está disponible para la experimentación y la prueba de las tecnologías de FIWARE. Los desarrolladores pueden realizar experimentos y comenzar a ampliar el ecosistema de negocio basado en el uso de los distintos módulos de FIWARE. Programa FIWARE ACCELERATE 16 aceleradoras ofrecen 80 millones de euros de financiación directa, tutoría y creación de redes para que pequeñas empresas y emprendedores puedan crear su aplicación de Internet innovadora con tecnologías FIWARE para los siguientes sectores:
|
Nuestros productosxCityWears
Smart Tillage
1. Una aplicación para móviles y tabletas que permite al usuario dibujar automáticamente, mediante tecnología GPS, las hectáreas productivas reales así como la producción real. De esta forma un agricultor podrá detectar y señalar areas con características especiales, tratamientos distintos, cultivos diferentes... Nuestro sistema añadirá metadatos para detectar e identificar cada región. El agricultor podrá ver de una sola vez todas sus hectáreas y sus características. 2. Una aplicación inteligente destinada a agricultores que permitirá la planificación de la labranza en base a distintos factores: el clima, datos históricos de cosechas, orientación, origen, conductividad... Para desarrollar el sistema, se utilizarán dos modelos matemáticas. El primero ayudará a decidicir como llegar a una zona específica. el segundo ayudará a decidir la forma optima de realizar la cosecha. La aplicación se compondrá por un smartphone que formará parte de las herramientas del obrero. Se utilizará para registrar en tiempo real todas las tareas realizadas en el campo. De esta manera, un agricultor podrá controlar todas las tareas de una forma bidireccional. |